martes, 26 de abril de 2016

Las futuras maravillas del grafeno

El grafeno es el material del futuro. Cada día, en todas las universidades o centros de estudios tecnológicos avanzados, se avanza un poco más en el desarrollo de nuevos dispositivos tecnológicos del grafeno. A continuación dejamos un vídeo con alguna de las futuras aplicaciones del grafeno.


Este vídeo está hecho por estudiantes de la Universidad de Estudios Tecnologicos de Corea del Sur y muestra algunos de los objetivos que aspiran a lograr en su desarrollo del material.

Alguna de los beneficios del grafeno para los móviles son:

- Las superbaterías electricas, relacionado con las acumuladores eléctricos, el grafeno permite una mayor capacidad de batería.

- Flexibilidad en las pantallas táctiles. La Universidad de Corea del Sur es la que está más avanzada en este tema, posibilitando la elasticidad del dispositivo poseedor de grafeno.

- Auriculares de calidad superior. Los estudios de audio con grafeno han concluído que es posible llegar a un sonido de altísima calidad mediante la creación de un "diafragma" de grafeno.

- Cámaras de sensibilidad y calidad de altísima calidad. La Universidad de Singapur reemplazó un sensor de una cámara que recibía la luz a través de su lente (como todas las demás), por un sensor de grafeno; los resultados fueron claramente superiores a la tecnología actual, estamos hablando de una cámara con una nitidez digna del ojo humano.



Pero no sólo las universidades están investigano las aplicaciones futuras de este curioso material. La multinacional IBM anunció en 2008 que había fabricado transmisores con una frecuencia de 26 gigaherzios (la velocidad a la que operan). Pero ya en 2010 anunciaron que habían conseguido llegar a los 300 GHz, lo que deja de manifiesto a la velocidad y la intensidad con la que se está investigando.



¿Qué es el grafeno exactamente? El grafeno es un sustancia que se extrae de la base del carbono cuyas disposición química es similar a la del grafito, presente en todos los lápices. Sin embargo, presenta una serie de características o aspectos propios que lo hacen especial:

- Posee una densidad que le hace ser realmente duro, a la vez que ligero y flexible. El grafeno llega a ser hasta 100 veces más resistente que el acero en la misma cantidad de material.

- La Universidad de Illionois asegura en un estudio que posee la cualidad del autoenfrianmento. Esto afectaría el sobrecalentamiento del móvil, es decir, el grafeno reduce el 'efecto Joule', causa principal del calentamiento debido a los choques de los átomos por el conector.

- Consume una menor cantidad de electricidad que el silicio, para realizar el mismo trabajo, implicando que la batería tendría una mayor longevidad.

- Es capaz de generar electricidad si es dado directamente por la luz, esto implicaría una auto recarga de batería si el móvil estiviese a la luz. Además, la velocidad de carga sería de apenas unos segundos. Este campo de investigación es de origen español y ha interesado a empresas de la talla de Apple y Samsung

En España ya se lleva unos años investigando con el grafeno y científicos españoles han fabricado un protoripo de batería de diseño a principios de marzo de 2016 lo que nos hace que las aplicaciones técnicas de este material nos están llegando.

También en España, hay cuatro empresas dedicadas exclusivamente a este material: Graphenano que ya ha abierto una delegación en Alemania, Graphenea Nanomaterials que lidera la producción de prototipos de láminas de alta calidad, Avanzare que ya ha conseguido posicionarse como primera productora mundial de grafeno en polvo, y por último Granph Nanotech de producción menor aunque con resultados prometedores de cara la investigación y experimentación de este material.

2 comentarios:

  1. Una gran novedad para móviles ultrafinos, potentes lo que supondrá un gran cambio. Ojalá este pronto a la venta

    ResponderEliminar
  2. Gran idea e innovadora. Ojalá reciban todo el presupuesto que necesiten para sacar adelante el prototipo

    ResponderEliminar