miércoles, 27 de abril de 2016

Las principales características del nuevo iOS 10

El nuevo sistema operativo de Apple para este año, iOS 10, será presentado en la WWDC 2016 de San Francisco, donde también se mostrará el iPhone 7. Ambos lanzamientos se producirán en septiembre de 2016. Aquí dejamos un vídeo donde aparecen algunas de las posibles nuevas funciones disponibles del nuevo sistema operativo de Apple, en los dispositivos iPhone, iPad y WatchOS:



Como se puede apreciar en el vídeo, se muestran algunas mejoras en determinados aspectos. A continuación, repasaremos algunas de las nuevas características de iOS 10 que aparecerán en el iPhone 7:

1.- Nuevo diseño en la App de "Música", donde se podrá manejar el sonido de las canciones mediante la nueva actualización del ecualizador de música.

2.- Eliminación de aplicaciones de serie. Este aspecto es uno de los más demandados por los consumidores. Con esta opción, ahora es posible desinstalar aplicaciones como "Buscar amigos", "Game Center" o "Brújula", pudiendo así liberar espacio en tu dispositivo.

3.- Mejora de la IA de Siri. Los desarrolladores de Apple están buscando la versión de un Siri mucho más completo, de manera que sea capaz de responder a llamadas o transcribir textos, entre otras funciones.


4.- Arrastre de elementos de una publicación a otra. De este modo, se podrán transferir documentos, imágenes o textos de forma más rápida y fácil.

5,- División de la pantalla en una sola. Aplicaciones como el navegador de Apple podrían tener la funcionalidad de dividirse, de manera que se pueda utilizar de una forma más cómoda y rápida.


Estas serían algunas de las principales novedades que presentaría la marca Apple. Aunque algunas son rumores y todavía no se han confirmado, cobran una fuerte curiosidad sobre los futuros clientes del nuevo sistema operativo.












martes, 26 de abril de 2016

Las futuras maravillas del grafeno

El grafeno es el material del futuro. Cada día, en todas las universidades o centros de estudios tecnológicos avanzados, se avanza un poco más en el desarrollo de nuevos dispositivos tecnológicos del grafeno. A continuación dejamos un vídeo con alguna de las futuras aplicaciones del grafeno.


Este vídeo está hecho por estudiantes de la Universidad de Estudios Tecnologicos de Corea del Sur y muestra algunos de los objetivos que aspiran a lograr en su desarrollo del material.

Alguna de los beneficios del grafeno para los móviles son:

- Las superbaterías electricas, relacionado con las acumuladores eléctricos, el grafeno permite una mayor capacidad de batería.

- Flexibilidad en las pantallas táctiles. La Universidad de Corea del Sur es la que está más avanzada en este tema, posibilitando la elasticidad del dispositivo poseedor de grafeno.

- Auriculares de calidad superior. Los estudios de audio con grafeno han concluído que es posible llegar a un sonido de altísima calidad mediante la creación de un "diafragma" de grafeno.

- Cámaras de sensibilidad y calidad de altísima calidad. La Universidad de Singapur reemplazó un sensor de una cámara que recibía la luz a través de su lente (como todas las demás), por un sensor de grafeno; los resultados fueron claramente superiores a la tecnología actual, estamos hablando de una cámara con una nitidez digna del ojo humano.



Pero no sólo las universidades están investigano las aplicaciones futuras de este curioso material. La multinacional IBM anunció en 2008 que había fabricado transmisores con una frecuencia de 26 gigaherzios (la velocidad a la que operan). Pero ya en 2010 anunciaron que habían conseguido llegar a los 300 GHz, lo que deja de manifiesto a la velocidad y la intensidad con la que se está investigando.



¿Qué es el grafeno exactamente? El grafeno es un sustancia que se extrae de la base del carbono cuyas disposición química es similar a la del grafito, presente en todos los lápices. Sin embargo, presenta una serie de características o aspectos propios que lo hacen especial:

- Posee una densidad que le hace ser realmente duro, a la vez que ligero y flexible. El grafeno llega a ser hasta 100 veces más resistente que el acero en la misma cantidad de material.

- La Universidad de Illionois asegura en un estudio que posee la cualidad del autoenfrianmento. Esto afectaría el sobrecalentamiento del móvil, es decir, el grafeno reduce el 'efecto Joule', causa principal del calentamiento debido a los choques de los átomos por el conector.

- Consume una menor cantidad de electricidad que el silicio, para realizar el mismo trabajo, implicando que la batería tendría una mayor longevidad.

- Es capaz de generar electricidad si es dado directamente por la luz, esto implicaría una auto recarga de batería si el móvil estiviese a la luz. Además, la velocidad de carga sería de apenas unos segundos. Este campo de investigación es de origen español y ha interesado a empresas de la talla de Apple y Samsung

En España ya se lleva unos años investigando con el grafeno y científicos españoles han fabricado un protoripo de batería de diseño a principios de marzo de 2016 lo que nos hace que las aplicaciones técnicas de este material nos están llegando.

También en España, hay cuatro empresas dedicadas exclusivamente a este material: Graphenano que ya ha abierto una delegación en Alemania, Graphenea Nanomaterials que lidera la producción de prototipos de láminas de alta calidad, Avanzare que ya ha conseguido posicionarse como primera productora mundial de grafeno en polvo, y por último Granph Nanotech de producción menor aunque con resultados prometedores de cara la investigación y experimentación de este material.

domingo, 24 de abril de 2016

Comparación entre IOS y Android





Ambos son los sistemas más operativos por los usuarios con smartphones y los que copan el mercado. Muchos critican al que consideran el peor o el que menos les gusta, mientras queal que es más de su agrado se lleva todas sus alabanzas.
En esta entrada pasaremos a comparar ambos sistemas operativos punto por punto:
  1. El diseño de la interfaz no ha cambiado mucho con sus sistemas predecesores y han seguido una línea continuista. Android por su parte sigue siendo tan colorido y divertido como nos tiene acostumbrados gracias al ''Material Design'' de Google, mientras que IOS se mantiene tan elegante como siempre. Dos diseños para atraer a un target concreto. Ambos tienen sus puntos donde destacan, como por ejemplo IOS destaca en un mejor diseño de las pantallas divididas y en las tabletas, mientras que Android se muestra más estirado y ''rústico''. Parece una tontería, pero muchos usuarios escogen un sistema operativo u otro simplemente por el aspecto de su interfaz.
  2. Otras de sus principales diferencias es que Android es mucho más personalizable, con distintos colores o tener un calendario en la pantalla en vez de un icono. Por su parte IOS nos ofrece un amplio catálogo de widgets de nuestras aplicaciones instaladas para poner en la pantalla de inicio. Otra ventaja de Android, es que permite instalar un launcher para cambiar la apariencia de nuestro teléfono y poder personalizarlo más todavía.
  3. Los desarrolladores de Android obtienen un acceso mucho más profundo y transparente al sistema operativo, lo cual marca la diferencia en cuanto a la experiencia final del usuario, mientras que los de Apple se interesan más por a privacidad de cada usuarios no permitiendo que la información personal de cada usuarios de IOS se guarde en los servidores centrales.
  4. Android a la hora de hacer actualizaciones, a no ser que lo hagas desde un móvil Nexus, son bastante más largas y complicadas que las de Apple, que además permite que dispositivos viejos puedan seguir actualizándose, algo que Android no hace ya que con cada actualización del sistema operativo, un modelo queda obsoleto ya que no se puede actualizar al último sistema.
  5. Al utilizar un dispositivo IOS en otro hardware distinto como Microsoft, hace que todo sea más complicado y frustrante.
Pero no todo son diferencias, también hay una serie de similitudes que ahora entraremos en detalle:
  1. IOS ha implementado un modo ahorro de batería y una especie de opción para ir ''atrás'', algo de lo que ya gozaban los usuarios de Android desde hace ya varios años. 
  2. Ambos han implementado sistemas propios de pago como el NFC 
  3. Puedes realizar búsquedas desde el menú de ajustes.
  4. ICloud y Google Drive con el paso del tiempo 
Estas son las características de los dos sistemas operativos más vendidos en el mercado de la telefonía móvil y espero que con esta entrada os hayamos ayudado cuál elegir en vuestra siguiente compra.  

sábado, 23 de abril de 2016

Una marca china sacará una Phablet que revolucionará el mercado



Phablet, un término extraño que llama mucho la atención de los consumidores pero que no acaba de despegar como producto. Por Phablet entendemos un dispositivo que funciona tanto como un móvil y como tablet. A pesar de que en Europa no acaba de convencer al público, los chinos siguen innovando en estos aparatos con el fin de que, de una vez por todas, triunfen en occidente. Por ello, ya estan trabajando en un modelo que causara impresión: el Xiaomi Max. 


Hace unas semanas, la propia marca publicaba una encuesta en su página web oficial, pidiendo a los usuarios cual podría ser el futuro nombre para un terminal de grandes dimensiones, entre los que se encontraban los nombres Xiaomi Max, Xiaomi Pro y Xiaomi Big. La primera de ellas fue la ganadora con un 52% de  votos.
Según la revista GizChina, esta phablet se convertiría en el teléfono más grande de la marca con cerca de 6,4 pulgadas, una pasada. Entre sus características cabe destacar que dispone de un lector de huellas en la parte delantera, además del procesador Qualcomm SnapDragon 820 que daría la potencia necesaria a esta enorme pantalla de 6,4 pulgadas con resolución de 2K.
La gigante asiatica, que durante estos ultimos años ha tenido un exito profundo, cerró 2015 sin lograr su cometido de 80 millones de teléfonos inteligentes. En países como Brasil y México la marca china ha vendido una gran cantidad de móviles.

jueves, 21 de abril de 2016

Google desvela una versión de prueba del nuevo sistema Android


Es un sistema denominado como “N” y la novedad más importante sería tener abiertas varias aplicaciones a la vez.

Google mostró una versión previa del sistema Android para los dispositivos Nexus y las tabletas Pixel C. El sistema fue bautizado como Android N y la novedad especial seria la de usar varias aplicaciones al mismo tiempo.

Según el vicepresidente de Android, Hiroshi Lockheimer, la empresa había decidido desvelar la versión preliminar con el objetivo de saber las reacciones de los desarrolladores. Son grandes cambios y a la vez más fácil de probar.

Cabe decir que Google insiste de que es una versión de prueba y por lo tanto se está trabajando en más funciones.

Las características más distintivas del sistema Android N son:

Múltiples ventanas: Los usuarios podrán usar varias ventanas al mismo tiempo, por ejemplo, poder minimizar el display de un video y trabajar con otras aplicaciones.

Cambios en notificaciones: Poder responder de manera directa a través de la notificación. Poder agrupar las notificaciones en un mismo espacio para no sobrecargar el teléfono.

Maximizar la autonomía de la batería: En la versión Android Marshmallow apagaba las funciones cuando el teléfono lleva varios minutos en reposo. En Android N ese modo se activará cada vez que se bloquee la pantalla.

Modo nocturno: Permite el uso del teléfono por la noche sin que el brillo haga daño a la vista.

Personalizar el tamaño de la interfaz: Se pueda aumentar o disminuir el tamaño de toda la pantalla, bastante recomendable para aquellos usuarios que tengan problemas de visión.

Botón “recientes”: Al entrar en esta opción permite entrar a las aplicaciones que hayas usado recientemente, en vez de buscarlo en el menú

Explorador de archivos: Permite mover cualquier archivo, renombrarlos y crear carpetas aparte de copiar cualquier archivo.

Bloqueo de llamadas: Un bloqueo más sofisticado, de hecho, el teléfono bloqueado no puede ni acceder al contestador.

Optimización de las aplicaciones al actualizarlas: Android N prescinde completamente del largo proceso de optimización en el que cada vez que una aplicación notificaba una actualización, el proceso de optimización era largo cuando se iniciaba por primera vez.